Existen varios tipos de pandillas, entre ellas tenemos:
¿En qué entorno se desarrollan las pandillas?
Las pandillas se desarrollan en un entorno de violencia, drogas, alcohol y sobre todo en la delincuencia, la cual puede inducirles al robo o aun peor aún al homicidio.
Existen varios tipos de pandillas, entre ellas tenemos:
Pandillas de delincuentes jóvenes: Estos son grupos de jóvenes que "se juntan" que realizan acciones de delincuentes o tienen comportamiento indeseable (absentismo escolar, vandalismo menor, violación de reglas) con suficiente frecuencia como para atraer la atención negativa de las agencias del orden público, los residentes del vecindario y/ o los funcionarios escolares, pero aún no han cometido un crimen serio.
Pandillas tradicionales basadas en el territorio: Estos son grupos de gente joven (jóvenes y/ o adultos) que tienen un nombre, líder o líderes y señas que los identifican, como estilo de vestir, colores y señales con las manos
Pandillas con fines de lucro: Las ofensas de estas pandillas pueden incluir robo, hurto y la distribución y venta de substancias controladas.
Pandillas violentas/de odio: Las ofensas de estas pandillas podrían incluir agresiones serias y homicidio.
Las del barrio: Son agrupaciones que actúan en un determinado espacio territorial o barrio
Las de guerra: Se dedican exclusivamente al "guerreo" al enfrentamiento con las pandillas rivales
las barras bravas: A su interior se confunden jóvenes integrantes de pandillas de diferentes lugares que dejan de lado la identidad territorial o de grupo para adoptar una identidad común en los colores del club que los identifica.
Pandillas femeninas: Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvió".
Todos alguna vez hemos escuchado hablar de las pandillas, cuando un grupo de delincuentes se une y llevan a cabo actos y prácticas criminales de una manera organizada. Desde el tráfico de drogas, el robo o el asesinato, son capaces de todo y para ellos no hay límites. Bienvenido al mundo de las pandillas.
Este tipo de organización criminal representa una seria amenaza para las sociedades modernas, las pandillas han aumentado no sólo en número, sino que son cada vez más organizadas y peligrosas. Siguiendo un modelo de organización presentado por la mafia italiana, las pandillas de hoy están pensando a futuro actuando más como empresarios que como criminales de poca monta. Síguenos en este pequeño viaje inusual en el que te presentamos a las 10 pandillas más peligrosas del mundo.
10 – Hermandad Aria (AB, The Brand)

9 – Mafia Mexicana (La Eme)

8- Mungiki (Mafia Keniana)

7 – Primeiro Comando da Capital (PCC).

6 – Black Guerrilla Family (Black Family, Black Vanguard)

5 – Nuestra Familia.
Nuestra Familia es una pandilla mexicana que se creó a finales de los años 60 en el norte de California. Son enemigos de Mafia Mexicana, y según algunos, fueron creados específicamente para ese fin. Pretenden preservar su cultura y para que los nuevos miembros sean aceptados, primero tendrán que pasar por una especie de reclusión de dos años. El grupo también requiere que todos los miembros antepongan la pandilla frente a sus propias familias, las drogas y el dinero, si un elemento no cumple con estas reglas será severamente castigado.
4 – Texas Syndicate (Texas 7)

3 – Crips.
Fueron creados en los años 60 por dos adolescentes de 16 años. Originalmente vinculados a otras bandas más fuertes, crecieron rápidamente y se convirtieron en una de las pandillas más poderosas de los Estados Unidos. El grupo cuenta con cerca de 300,000 miembros en todo el país, dentro y fuera de la cárcel. Visten de azul y son enemigos mortales son los Bloods, otro grupo muy poderoso. Algunos dicen que hay muchas luchas internas, más allá de la lucha contra otras pandillas, los Crips todavía luchan entre sí.
2 – Bloods.

1 – Mara Salvatrucha (MS-13)

XD
ResponderEliminar